Solicitud del número del Seguro Social

Tener un número del Seguro Social (SSN) es uno de los primeros pasos para poder vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Este número de nueve dígitos es mucho más que un simple requisito administrativo: es la llave que abre la puerta a oportunidades laborales, beneficios del gobierno, servicios médicos, acceso financiero y trámites tan cotidianos como declarar impuestos o abrir una cuenta bancaria.

Table
  1. ¿Qué es el número del Seguro Social (SSN)?
  2. ¿Quién puede solicitar un número del Seguro Social?
  3. Documentos necesarios para solicitarlo
  4. ¿Cómo se solicita el número del Seguro Social?
    1. Opción 1: Solicitar el SSN al registrar el nacimiento de un bebé
    2. Opción 2: Iniciar la solicitud en línea (solo para primera vez)
  5. ¿Dónde se realiza el trámite?
  6. ¿Cuánto tiempo tarda y cómo recibirlo?

Si acabas de llegar al país, si tu hijo acaba de nacer o si necesitas tu número por primera vez, es importante saber cómo y dónde solicitarlo correctamente. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué documentos necesitas y qué debes tener en cuenta según tu situación migratoria o familiar.

¿Qué es el número del Seguro Social (SSN)?

El número del Seguro Social, conocido como SSN por sus siglas en inglés (Social Security Number), es un identificador único de nueve dígitos que el gobierno de Estados Unidos asigna a cada persona que califica para trabajar en el país.

Número del Seguro Social
Este número no solo permite a la Administración del Seguro Social llevar un registro de nuestros ingresos y calcular nuestros beneficios, sino que también es esencial para muchas otras actividades cotidianas, como declarar impuestos, abrir cuentas bancarias, solicitar crédito o recibir atención médica.

En pocas palabras, el SSN es la llave que nos conecta con el sistema laboral, financiero y de beneficios del país.

Sin este número, es prácticamente imposible tener una vida económica formal en Estados Unidos. Por eso, tanto ciudadanos como residentes permanentes e inmigrantes con permiso de trabajo deben solicitarlo tan pronto como sea posible para integrarse plenamente a la vida en este país.

¿Quién puede solicitar un número del Seguro Social?

El número de Seguro Social (SSN) es un identificador esencial en Estados Unidos, necesario para trabajar legalmente, declarar impuestos y acceder a una variedad de beneficios gubernamentales. Pero no todas las personas pueden solicitarlo; es necesario cumplir con ciertos requisitos migratorios y laborales. Aquí te explicamos quiénes pueden hacerlo, según los distintos perfiles reconocidos por la Administración del Seguro Social:

Personas no ciudadanas en EE. UU.
Las personas que no poseen la ciudadanía estadounidense pueden solicitar un SSN si están autorizadas para trabajar en el país. Esto incluye a inmigrantes con permisos de trabajo válidos emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Aunque no es obligatorio para todos los servicios, tener un SSN facilita trámites como obtener una licencia de conducir, inscribirse en una universidad o acceder a productos financieros como cuentas bancarias o créditos.

Estudiantes internacionales
Los estudiantes con visas F-1, M-1 o J-1 pueden solicitar un SSN únicamente si cuentan con autorización para trabajar, ya sea dentro del campus universitario o en empleos específicos aprobados por su institución y por el DHS. Es fundamental que consulten con su designated school official (DSO) para asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de iniciar la solicitud.

Trabajadores extranjeros
Cualquier trabajador extranjero autorizado a laborar en EE. UU. puede obtener un SSN. Este número es esencial tanto para los empleadores —quienes deben reportar los salarios al gobierno— como para los propios trabajadores, ya que les permite acceder a beneficios del Seguro Social en el futuro. La autorización para trabajar puede ser parte del estatus migratorio o provenir de un permiso específico del USCIS.

Niños nacidos en EE. UU.
Es recomendable que los padres soliciten el SSN para sus hijos recién nacidos. Este número permite, entre otras cosas, reclamarlos como dependientes en la declaración de impuestos, abrir cuentas a su nombre, obtener seguro médico y acceder a otros beneficios. Lo más fácil es solicitarlo en el hospital al momento de registrar el nacimiento.

Beneficiarios de DACA
Las personas que califican para el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y reciben autorización para trabajar también pueden obtener un SSN. En muchos casos, el trámite se realiza automáticamente a través del proceso Enumeration Beyond Entry (EBE) al presentar el Formulario I-765. Una vez aprobado, la SSA emite el número de Seguro Social correspondiente.

Víctimas de violencia doméstica o acoso
Quienes enfrentan situaciones graves de violencia doméstica, acoso o amenazas a su seguridad pueden solicitar un nuevo SSN para proteger su identidad. Este proceso requiere documentación que respalde la situación y debe cumplir con ciertos criterios establecidos por la SSA. Obtener un nuevo número puede ser una medida vital para empezar de nuevo y garantizar la privacidad y seguridad personal.

Documentos necesarios para solicitarlo

Para obtener un número de Seguro Social (SSN) en Estados Unidos, hay que presentar documentación específica que varía según tu situación migratoria y el motivo por el cual lo estás solicitando. Aquí te explicamos qué necesitas según tu perfil:

Ciudadanos estadounidenses

Si naciste en Estados Unidos, tendrás que presentar:

  • Evidencia de ciudadanía: como el acta de nacimiento de EE. UU. o un pasaporte estadounidense vigente.
  • Evidencia de identidad: puede ser una licencia de conducir, una tarjeta de identificación estatal o el mismo pasaporte de EE. UU.

Si no cuentas con esos documentos, la SSA puede aceptar otros como una identificación escolar, tarjeta de seguro médico (excepto Medicare), tarjeta de empleado o una identificación militar válida.

Personas no ciudadanas autorizadas a trabajar en EE. UU.

Quienes no son ciudadanos pero tienen permiso legal para trabajar deben presentar:

  • Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766).
  • Pasaporte extranjero vigente con visa de trabajo.
  • Formulario I-94, que muestre el estatus migratorio y que tienes autorización para trabajar.

Estos documentos prueban tanto tu identidad como tu derecho legal a trabajar en el país, requisitos esenciales para obtener un SSN.

Personas no ciudadanas sin autorización de trabajo pero con necesidad válida

En casos especiales, algunas personas pueden solicitar un SSN por razones no laborales, por ejemplo, para cumplir con una ley estatal o federal. En ese caso necesitas:

  • Pasaporte extranjero vigente u otra identificación oficial emitida por tu país.
  • Documentación oficial que explique por qué necesitas el SSN, como una carta de una agencia gubernamental que lo exija.
Recién nacidos y menores de edad

Para bebés nacidos en Estados Unidos, lo más práctico es solicitar el SSN al registrar su nacimiento en el hospital. Si no se hace en ese momento, los padres pueden solicitarlo después presentando:

  • Acta de nacimiento del menor como prueba de edad.
  • Documento que pruebe la identidad del niño, como un registro hospitalario, pasaporte o documento religioso emitido antes de los 5 años.
  • Identificación de los padres, como pasaporte, licencia de conducir u otra ID válida.

Reunir estos documentos correctamente es esencial para que el trámite no se retrase. La SSA exige originales o copias certificadas por la agencia emisora, nunca fotocopias comunes ni documentos vencidos.

¿Cómo se solicita el número del Seguro Social?

Solicitar por primera vez un número del Seguro Social (SSN) es un paso fundamental para cualquier persona que viva, trabaje o tenga hijos en Estados Unidos. Este trámite no se puede completar totalmente en línea, pero actualmente es posible iniciar el proceso digitalmente en la web oficial y luego presentar los documentos en persona.

como solicitar numero de seguro social

A continuación te explicamos ambas formas:

Opción 1: Solicitar el SSN al registrar el nacimiento de un bebé

La forma más sencilla y rápida para solicitar el SSN de un recién nacido es hacerlo directamente en el hospital, al momento de registrar el acta de nacimiento. Solo tienes que marcar la opción correspondiente en el formulario. El número y la tarjeta llegarán por correo unas semanas después.

Si no se realiza en ese momento, puedes acudir después a una oficina del Seguro Social con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento o pasaporte vigente del niño.
  • Identificación de los padres: licencia de conducir, pasaporte o tarjeta de identificación estatal.
  • Formulario SS-5 debidamente completado, disponible en ssa.gov.

Es importante hacerlo cuanto antes, ya que el número será necesario para reclamar al menor como dependiente en los impuestos, abrirle una cuenta bancaria o inscribirlo en un seguro médico.

Opción 2: Iniciar la solicitud en línea (solo para primera vez)

Si eres mayor de edad o estás tramitando tu número por primera vez, puedes empezar el proceso en línea a través del sitio oficial del SSA:

  1. Entra al sitio ssa.gov y haz clic en "Solicite un Número de Seguro Social".
  2. Completa la información solicitada: identidad, fecha de nacimiento, estatus migratorio o de ciudadanía.
  3. Acepta el Aviso de Privacidad de la SSA.
  4. Indica si ya tienes un SSN o si es tu primera vez.
  5. Señala si eres ciudadano estadounidense o extranjero con permiso de trabajo.
  6. Indica si haces el trámite para ti o para otra persona.
  7. Ingresa tu fecha y lugar de nacimiento.
  8. (Si aplica) Menciona si estás solicitando un cambio de nombre.
  9. Confirma si ya cuentas con un SSN o estás solicitándolo por primera vez.

Una vez que completes esta fase digital, tienes 45 días para presentar tus documentos originales en una oficina local del Seguro Social o en un centro autorizado de tarjetas. Puedes encontrar el más cercano en ssa.gov/locator.

¿Dónde se realiza el trámite?

El trámite para solicitar por primera vez el número del Seguro Social se realiza en persona en una oficina local del Seguro Social, después de haber completado el formulario SS-5 y reunido todos los documentos requeridos. Aunque puedes iniciar el proceso en línea —como te explicamos antes—, la entrega de documentos debe hacerse presencialmente dentro de un plazo de 45 días.

Puedes encontrar la oficina más cercana a tu domicilio usando el buscador oficial en ssa.gov/locator. Ahí mismo verás si necesitas hacer una cita o si puedes acudir sin previa notificación. Algunas oficinas aceptan visitas sin cita, pero muchas recomiendan programarla para evitar tiempos de espera largos.

Además, en ciertos casos muy específicos, como si estás en el extranjero y cumples con ciertos requisitos, el trámite podría realizarse a través de una embajada o consulado de EE. UU. Sin embargo, esto no aplica para todos y requiere coordinación con el Departamento de Estado.

¿Cuánto tiempo tarda y cómo recibirlo?

Una vez que la SSA revise y apruebe tu solicitud, recibirás tu tarjeta del Seguro Social por correo en aproximadamente 14 días hábiles. Este documento es esencial: guárdalo en un lugar seguro y evita compartir el número innecesariamente, ya que es clave para tu vida laboral y financiera en Estados Unidos.

Go up